Somos abogados especializados en derecho penal de menores
En JRY Legal somos conscientes de lo delicado que puede ser un procedimiento penal cuando hay menores implicados. Si tu hijo o hija ha sido citado, detenido o está siendo investigado por un delito, necesitas contar con un abogados derecho penal de menores que no solo conozca la ley, sino que sepa cómo proteger su futuro.
Actuar a tiempo y con el asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia. Estamos aquí para ayudarte.
¿Cuándo intervenimos como abogados penalistas de menores?
La jurisdicción penal de menores actúa cuando una persona entre los 14 y los 17 años comete un hecho que podría ser considerado delito. En estos casos, no se aplica el Código Penal ordinario, sino la Ley Orgánica 5/2000 de responsabilidad penal del menor, con un enfoque educativo más que punitivo.
Intervenimos en cualquier fase del procedimiento:
- Cuando un menor ha sido detenido por la policía.
- Si se le cita a declarar ante la Fiscalía o el Juzgado de Menores.
- En procedimientos por delitos como lesiones, amenazas, robos, agresiones sexuales o acoso escolar.
- Cuando hay riesgo de internamiento o imposición de medidas judiciales restrictivas.
Desde el primer momento, velamos por los derechos del menor y trabajamos para que el procedimiento no condicione su desarrollo ni su vida futura.
¿Por qué es importante contar con un abogado especialista en menores?
Cuando un menor se enfrenta a un procedimiento penal, no solo está en juego el resultado del juicio, sino su presente y su porvenir. Cada decisión puede influir en su acceso a estudios, en sus oportunidades laborales y en su entorno familiar y social. El derecho penal de menores no es una especialidad cualquiera. Exige:
- Conocimiento profundo de la normativa específica.
- Experiencia ante la Fiscalía de Menores y los Juzgados de Menores.
- Empatía para tratar con adolescentes y sus familias.
- Capacidad para diseñar estrategias orientadas a la reeducación y reintegración, no solo a la defensa técnica.
En JRY Legal llevamos años trabajando con familias en situaciones similares. Sabemos lo que está en juego y defendemos con firmeza y humanidad.
Preguntas frecuentes
sobre violencia de género
Dónde puedo denunciar la violencia de género?
Si estás sufriendo violencia de género o conoces a alguien que pueda estar en peligro, es fundamental saber dónde y cómo denunciar para obtener protección y apoyo. En España, existen múltiples vías para denunciar y recibir asistencia, con el objetivo de garantizar la seguridad de las víctimas y prevenir futuras agresiones.
- Emergencias inmediatas – Llama al 112
El 112 es el número de emergencias en España. Si te encuentras en peligro inminente, llama de inmediato. La policía o los servicios de emergencias acudirán al lugar para protegerte y brindarte asistencia.
- Teléfono de atención a víctimas de violencia de género – 016
El 016 es un servicio gratuito, disponible las 24 horas del día y no deja rastro en la factura telefónica. Sin embargo, es recomendable eliminar el registro de llamadas del teléfono.
A través de este número, puedes recibir asesoramiento legal, apoyo psicológico y orientación sobre los pasos a seguir.
Este servicio está disponible en varios idiomas y es accesible para personas con discapacidad auditiva.
- Comisarías de Policía y Cuarteles de la Guardia Civil
Puedes acudir personalmente a cualquier comisaría o cuartel para presentar una denuncia. Es recomendable aportar toda la documentación o pruebas posibles (mensajes, informes médicos, fotografías, etc.).
La policía cuenta con unidades especializadas en la protección de víctimas de violencia de género.
- Juzgados de Guardia
Otra opción es acudir directamente al Juzgado de Guardia de tu localidad. Allí puedes interponer una denuncia y solicitar medidas de protección inmediatas, como órdenes de alejamiento.
- Servicios Sociales y Centros de la Mujer
Los Centros de Atención a la Mujer o los servicios sociales municipales ofrecen asistencia integral. Can help a presentar una denuncia y acompañarte durante el proceso. Además, brinda apoyo psicológico y social para ti y tus hijos/as.
- Hospitales y Centros de Salud
Si ha sufrido agresiones físicas o sexuales, puede acudir a un hospital o centro de salud. El médico personal tiene la obligación de notificar el caso a las autoridades, y los informes médicos servirán como pruebas para la denuncia.
- Aplicaciones móviles y Puntos Violeta
Existen aplicaciones de alerta como AlertCops , que permiten enviar señales de emergencia directamente a la policía. Además, los Puntos Violeta en eventos o espacios públicos ofrecen apoyo y orientación en situaciones de riesgo.
Recuerda:
No necesitas estar seguro al 100% para denunciar. Si tienes dudas, busca apoyo.
La denuncia es el primer paso para romper el ciclo de violencia.
En JRY Legal , te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso legal, asegurándonos de que tus derechos y los de tu familia estén protegidos.
¿Qué derechos tengo como víctima de violencia de género?
Las víctimas de violencia de género en España cuentan con una serie de derechos que garantizan su protección, apoyo y recuperación. Estos derechos están recogidos en diversas leyes, como la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género , y tienen como objetivo ofrecer seguridad y acompañamiento a las mujeres y sus hijos/as.
Principales derechos de las víctimas de violencia de género:
Derecho a la protección inmediata:
Puedes solicitar órdenes de protección que incluyan medidas de alejamiento del agresor, prohibición de comunicación y medidas de protección para tus hijos/as.
Las fuerzas de seguridad están obligadas a garantizar tu seguridad desde el momento en que presenta una denuncia.
Derecho a asistencia jurídica gratuita:
Tienes derecho a recibir asesoramiento legal gratuito antes de interponer la denuncia y durante todo el proceso judicial.
Un abogado/a especializado/a en violencia de género te representará sin costo alguno.
Derecho a medidas de apoyo psicológico y social:
Puedes acceder a terapia psicológica para ti y tus hijos/as. Además, los servicios sociales ofrecen acompañamiento y asistencia en el proceso de recuperación.
Existen centros especializados en violencia de género que brindan atención integral.
Derecho a la asistencia social integral:
Tienes derecho a recibir apoyo en la búsqueda de empleo, ayudas económicas y recursos de vivienda protegida si decides abandonar el hogar del agresor.
Se ofrecen programas de formación y reinserción laboral para garantizar tu independencia económica.
Derecho a la confidencialidad:
Todas las actuaciones relacionadas con tu caso son confidenciales. Las autoridades y profesionales que intervienen están obligados a proteger su identidad y privacidad.
Derecho a protección laboral y económica:
Puedes solicitar cambios de puesto de trabajo, reducción de jornada o movilidad geográfica para garantizar tu seguridad.
Existen ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad.
Derecho a la justicia y reparación:
Tienes derecho a participar activamente en el proceso judicial, aportar pruebas y ser escuchada durante el juicio.
Si el agresor es condenado, puede recibir una indemnización por los daños sufridos (físicos, psicológicos y materiales).
¿Qué hacer si necesitas ejercer estos derechos?
Acudir a servicios sociales, asociaciones de mujeres o centros de atención de a víctimas es un primer paso importante. También puedes dirigirte directamente a la comisaría de policía, cuarteles de la Guardia Civil o juzgados de violencia de género .
En JRY Legal , acompañamos a las víctimas durante todo el proceso legal, asegurándonos de que se respetan sus derechos y recibiendo el apoyo necesario para reconstruir su vida con seguridad y dignidad.